En las primeras vacaciones de verano de este año (2023) quisimos volver al noroeste. Eva y yo ya habíamos estado en Galicia, pero los niños no conocían nada, y es una comunidad que nos gusta mucho: bonito entorno, tiempo agradable en verano y comida top.
DESCRIPCIÓN DE LA VISITA
Cuando ponemos rumbo al Oeste, tenemos la sana costumbre de hacer una paradita de descanso (puede incluir pernocta) en León. Siempre paramos en el aparcamiento junto al parque de La Granja, que ahora alberga área de AC's.
En esta ocasión, solo fue una parada a comer y seguimos para delante, porque queríamos llegar a Villafranca del Bierzo y conocer su piscina fluvial. Llegamos un día en el que estaba en marcha, además, el Fiestizaje (🔗) que une música y artesanía.
Pateamos el pueblo, donde destaca la Colegiata de Santa María de Cluny, nos refrescamos en el río y dimos una pequeña vuelta andando hacia la cascada de Las Vegas, aunque bajaba sin agua (y que está muy descuidada, hay que decir).
Ya en Galicia, fuimos directo a A Coruña. Como no llegamos muy tarde, subimos a pasear por la batería del monte San Pedro, producto del Plan de Artillado que Primo de Rivera puso en marcha en 1914 y que se concretó en 4 cañones de 381mm en las faldas del monte para defender las posiciones de la Armada en las guerras de principios del siglo XX (🔗). Ahora quedan como atracción turística y son un punto de fotografía habitual para el visitante.
Para dormir, aunque hay área de AC's en la zona, elegimos el pequeño aparcamiento que hay junto al pulpo en la parte baja del funicular del monte San Pedro (📌), cómodo, tranquilo y con unas vistas geniales de la ciudad.
Desde ese punto pudimos acceder al skatepark que hay al lado, pasear por los acantilados y salir en bici hacia el centro de A Coruña y sus playas. Visitamos la plaza de María Pita, el parque de La Marina, los jardines de Méndez Núñez y nos comimos un pulpo a feira en la pulpería Melide, muy recomendable.
Otro día nos movimos hasta la otra punta de la ciudad. Parada obligada en la Torre de Hércules, único faro romano del mundo y el más antiguo en funcionamiento (data del siglo I).
Después, bajamos las bicis y rodeamos el cabo hasta la pequeña playa de Adormideras. Una bonita vuelta con grandes vistas y conjuntos escultóricos en los que perder un rato.
Como en otras ocasiones, nos quedamos con un muy buen regusto de la visita a la ciudad de A Coruña, cómoda y agradable para el visitante.
FOTOS DE LA VISITA:
Área de autocaravanas de León, que suele ser parada obligada para nosotros.
Pasarela sobre el río Burbia, justo donde se apresa el cauce para formar las piscinas.
Disfrutando de las vistas desde "el mejor banco del mundo" (📌).
Paseo y fotos por la batería do Monte San Pedro.
Eva acostumbra a "desaparecer" en sitios así 😁.
El Pulpo de día...
... y de noche. Mereció un dibujo y todo (🔗).
Elevador desde nuestro aparcamiento a la parte alta del monte de San Pedro.
Vistas desde nuestra ventana... ¿cuántos hoteles pueden decir esto?
Había seres extraños por las calles de A Coruña 🤖
Concello de A Coruña en la plaza de María Pita.
Vistas del paseo de La Marina, desde ambos lados, con sus magníficas balconadas.
Jardines de Méndez Núñez.
Buenísimo todo en la pulpería de Melide... no llegué a tiempo 😂.
Nos acercamos a la diminuta playa de Adormideras un par de veces...
Martín incluso hizo un amigo... podría haberse convertido en cena, con ese tamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son fuente de motivación para la existencia de un blog. Si algo te gusta (o si no) coméntalo para que en el futuro siga habiendo nuevas entradas.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.