domingo, 17 de septiembre de 2023

Ruta de los Búnkeres, Canfranc


Uno de los paseos más interesantes que se pueden dar en las inmediaciones de Canfranc Estación, donde estábamos pernoctando 🔗, es el de la línea P de los búnkeres que se construyeron para defender el trazado del ferrocarril en la época de posguerra.
 
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta recorre parte de la línea P (de Pirineos), una gran obra defensiva que Franco levantó para defender el país de un posible ataque de los aliados después de la II Guerra Mundial (que nunca llegó a suceder). En el recorrido pueden visitarse un Punto de apoyo de cada uno de los Núcleos de resistencia 111 y 112.
Nosotros hicimos la ruta a nuestro aire, que para eso estamos en un país libre, y salimos desde el área de AC's directamente hacia el Núcleo de resistencia 111, de los Arañones.
Salimos hacia el Sur pegados a las vías, aunque al poco debemos perder algo de altura e internarnos en el bosque porque el vallado ferroviario en la zona del depósito de trenes no nos permite continuar. Esto nos lleva por un tramo de sendero, a veces más difuminado, pero correctamente indicado con hitos.
Estamos en época bastante húmeda y el suelo se encuentra plagado de setas de todo tipo. De hecho, un par de semanas después se celebrarían las jornadas micológicas de Canfranc Estación... ganitas de alargar la visita hasta entonces.
Las fortificaciones se ven desde la pista y se puede acceder a ellas en mayor o menor medida y según la intensidad de aracnofobía de la que se disponga.
Cruzamos el barranco de Borreguil que da caudal a la central hidroeléctrica de Canal Roya y vemos algunos puntos de caída del agua.
Nos pilló algo de lluvia y decidimos volver hacia la furgo, quedándonos con ganas de completar el recorrido.

DATOS DE LA RUTA
Para la ruta completa
  • 📏 Distancia: 3,5 km (circular)
  • 📈 Desnivel: +275 m
  • ⏱️ Tiempo / En movimiento: 3:00 h
  •  🚦 Dificultad: Ruta por pista.
  • 🏔️ Cimas: ninguna

CROQUIS DE LA RUTA
 
 (Cartografía del Instituto Geográfico Nacional)
 
FOTOS DE LA RUTA:
 
 
Tramo de sendero por debajo de la zona del depósito de trenes. 

 El tramo por bosque está bien indicado.

 Bonitas vistas.
 
La humedad de estos días ha hecho proliferar las setas.
 
   
Se nos ha colado una Mary Poppins


Las entradas aparecen a veces algo disimuladas.

Algunos de los búnkeres se pueden visitar con facilidad. 

Subimos por pista siguiendo el barranco de Borreguil
 
Saltos de agua y el tubo para la central. 

 
  Pozas con muchas posibilidades.

Volvemos por el mismo camino un poco chafados por la lluvia.

Vistas hacia el pueblo de Canfranc Estación.

 
Subiendo hacia las vías del tren, ya casi de vuelta.

ENTRADAS RELACIONADAS:

sábado, 16 de septiembre de 2023

Canfranc Estación

Los sanmateos de 2023 pudimos juntar 4 o 5 días para salir con la autocaravana. Son unas fechas muy buenas, con tiempo agradable, poca gente y fuera de la temporada alta y en esta ocasión nos dirigimos hacia los Pirineos, que no habíamos podido disfrutar en el verano, empezando por Canfranc Estación.
 
DESCRIPCIÓN DE LA VISITA 
He de confesar que estoy enamorado de este lugar debido en gran parte al apartado arquitectónico e industrial que tiene el edificio de la Estación Internacional de Canfranc. Pocos edificios más bonitos creo que haya en toda nuestra geografía, a lo que se suma la belleza del lugar en el que está situado, a escasos kilómetros de la frontera con Francia.
El año pasado reabrió sus puertas convertido en hotel de lujo y, dejando el lado pureta aparte, todavía es más bonito. Se ha acondicionado la explanada donde se localizaba la playa de vías cuando la estación se encontraba en funcionamiento, con varios elementos ferroviarios de la época: vagones, parejas de carriles y desvíos, marmitas para cambio de agujas, grúas,...
En el extremo Sur de la explanada se ha habilitado un área de autocaravanas muy bien ejecutada. Mucho espacio, nivelada, asfaltada, muy tranquila, con servicios (de pago) y con muchas actividades a realizar desde allí mismo.
Nosotros paseamos por la zona de día y de noche y cogimos en la Oficina de Turismo el folleto del Enigma de Canfranc 🔗, para recorrer el barrio buscando pistas y resolver un acertijo. Nos acercamos a la entrada española del túnel de Somport que está rebosante de historia, vimos los servicios de mantenimiento de material rodante ya desmontados y cotilleamos en la nueva terminal.
A marcar en el mapa como punto central para unas vacaciones por la zona.
 
FOTOS DE LA VISITA:
 
Explanada de la estación en Canfranc, con elementos ferroviarios antiguos.
 
El trabajo de rehabilitación del edificio ha sido espectacular.
 
😍🥰.

Restos de las vías viejas hacia Zaragoza y un desvío completo. Para los que disfruten con el material ferroviario, un paseo muy chulo.

Imponente.

Vista de la explanada desde el lado francés.

 Si seguimos caminando hacia el Norte, llegamos al túnel de Somport que sale al otro lado de la frontera.

 Frente a la entrada del lado español. Más de 7 km de túnel hasta el otro lado.

 Grúa empleada cuando la estación estaba en funcionamiento.
 

Cruzando el canal de camino al pueblo.
 
 Fachada de entrada del ahora hotel Canfranc Estación.
 
 Pasamos por el skatepark de Canfranc, junto al canal.

 Y nos marcamos unos trucos súper pro.

 La original parada de autobuses, con baños.

En el extremo Sur se ha ubicado el área de AC's, llana y muy tranquila.

Por la noche es casi más bonita.

 😱
 
 El restaurante Canfranc Express, en un antiguo vagón de tren.