A finales del año pasado, antes de que comenzase la temporada de esquí (pero en una época en la que ya debería haber comenzado) nos acercamos a ascender al techo de La Rioja, el San Lorenzo, con sus 2.272m. Según los partes, no debería de tener mucha nieve pero sí que podríamos tener que pisarla.
SAN LORENZO
El pico San Lorenzo es el punto más alto de la sierra de la Demanda, ubicada en el extremo suroccidental de La Rioja.
En este monte se ha levantado la estación de esquí de esta Comunidad Autónoma, con cerca de 28 kilómetros esquiables.
Su ascensión es sencilla, si bien, dependiendo de la ruta elegida, las pendientes y el desnivel global a salvar pueden ser importantes. Lo más rápido y cómodo es usar el aparcamiento de la estación y subir siguiendo el curso de las pistas hasta el cono cimero. Desde allí, el camino es evidente hacia la cima a 2.272 metros de altura.
La cara Norte presenta en invierno diferentes opciones para subir, formándose varias canales o corredores con pendientes para todos los gustos. Según el itinerario seleccionado podemos encontrar hasta 60º de inclinación y tramos de escalada mixta en hielo y roca.
Muchas veces habíamos pisado sus pistas y yo ya había intentado subir hasta su cima en otra ocasión, pero el mal tiempo nos echó para atrás. Mirando las webcam de Valdezcaray se veía nieve solo en las cotas más altas y confiábamos en poder llegar a la cumbre sin ningún peligro.
No teníamos prisa ninguna y por ello dormimos en casa, conduciendo hasta el aparcamiento de la estación por la mañana.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
No madrugamos mucho, hasta el punto en que empezamos a andar pasadas las 11:00 de la mañana. Unos auténticos domingueros. Sólo queríamos un paseo en el que meter un desnivel interesante así que optamos por subir sin complicarnos mucho la vida.
Comenzamos por la pista que da acceso hasta la cafetería de la estación y continuamos directos hacia el collado Ormazal. Esto supone hacer un tramo bastante empinado que calienta bien las piernas, cosa que no nos vino mal dado que el termómetro no llegaba a 0ºC. Las pistas estaban absolutamente peladas, los cañones callados y las sillas paradas creando un ambiente de abandono un poco tétrico.
Durante toda la subida llevamos los ojos puestos en nuestro objetivo, la cima del San Lorenzo, pero solo conseguimos verlo en un par de ocasiones. Aparece constantemente asediado por la niebla, que forma una enorme boina en su cumbre.
Una vez alcanzamos el collado, viramos a la derecha, avanzando por la pista de Campos Blancos, donde ya nos vemos obligados a pisar la nieve. No es mucha y está bastante helada, aunque encontramos a un esquiador que intenta disfrutarla todo lo que puede. Se nota que la temperatura baja conforme vamos ganando altura: sobre los 1.900 m estamos ya a -2ºC.
Desde la caseta del telesilla, el camino a la cima es directo y sencillo, siempre que no encontremos hielo, en cuyo caso habrá que extremar las precauciones. En estas cotas apenas vemos 25 metros delante de nuestras narices, así que prestamos atención para no desorientarnos, algo que se da frecuentemente en esta montaña a pesar de su tremenda sencillez técnica.
No paramos mucho y emprendemos el camino de vuelta, que haremos siguiendo las pistas de esquí. Hace bastante frío y apetece bajar a Ezcaray a tomar algo sentados y calientes.
DATOS DE LA RUTA:
Distancia: 8,3 km
Desnivel: 750 m
Tiempo empleado: 3:00 h total | 2:30 h en movimiento
Cimas: San Lorenzo (2.272m)
Material: Nada que reseñar. Con hielo, crampones y piolet recomendables.
Dificultad: Ascensión sencilla pero con fuertes pendientes. En caso de existir hielo en las cotas altas se puede tornar peligrosa.
A pesar de ser una ruta tantas veces recorrida,es un gustazo seguirla a través de vuestras buenas fotos y crónica. P.D. ¿No tendréis un imán?, para las nubes de esta zona...je,je. Saludos montañer@s.
Los comentarios son fuente de motivación para la existencia de un blog. Si algo te gusta (o si no) coméntalo para que en el futuro siga habiendo nuevas entradas.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
A pesar de ser una ruta tantas veces recorrida,es un gustazo seguirla a través de vuestras buenas fotos y crónica.
ResponderEliminarP.D. ¿No tendréis un imán?, para las nubes de esta zona...je,je.
Saludos montañer@s.
Para las de esta zona y para las de todas. Yo la atraigo. jajaja
ResponderEliminarSaludos