Mostrando entradas con la etiqueta (ESP) La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (ESP) La Rioja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2023

Tierra Rapaz


Cerquita de casa, al lado de Calahorra, existe un destino muy interesante para conocer fauna, en este caso principalmente avícola. Se trata de Tierra Rapaz, un parque temático dedicado a las aves rapaces.
 
LA VISITA
"Tierra rapaz es un parque de aves rapaces dedicado a la educación medioambiental, cuyo objetivo prioritario es acercar la ciencia y el estudio sobre estas aves al visitante de una manera divertida y apasionante. El equipo de Tierra Rapaz está integrado por biólogos, ornitólogos y naturalistas."
Este es el primer párrafo del "¿Quienes somos?" de la página web de Tierra Rapaz 🔗.
Se trata de un parque temático centrado en aves rapaces (aunque también pueden verse animales de granja y de la sabana), dirigido por un matrimonio de biólogos con amplia experiencia en este campo. Luis y su padre trabajaron con el gran Félix Rodríguez de la Fuente, de quien hay numerosas fotografías en las instalaciones.
Rápido tuvimos que ir hacia la visita científica, donde todos los cuidadores van pasando con diferentes ejemplares entre el público, mientras Luis nos cuenta la historia y características de cada uno de ellos. La épica está servida gracias a la puesta en escena de caballeros enfundados en armaduras y llevando un halcón en el brazo, o con las grandes rapaces volando por encima de nuestras cabezas.
Empezamos viendo las rapaces en sus hogares o en aparadores colocados para mostrarlas. Desde pequeños caribos y lechuzas hasta grandes buitres y cigüeñas. Incluso, varias aves de climas más tropicales y con vivos colores.
A las 12:45 presenciamos la exhibición de rapaces diurnas, con vuelos en picado de águilas y buitres, caza en vuelo de halcones o una muestra de las habilidades de los alimoches para abrir huevos con piedras que les lanzan.

Tras esta actuación, se propone un tiempo para comer. En el parque hay restaurante o puede llevarse comida y disfrutarla en las mesas que hay a disposición del público.

A las 15:45 toca exhibición de rapaces nocturnas, que se lleva a cabo en interior y en relativa oscuridad para no afectar al comportamiento de las aves. Búhos, lechuzas, autillos y otras especies hacen sus demostraciones mientras Luis nos llena de datos la cabeza.

Por alguna razón que no recuerdo, esa noche nos fuimos a dormir al área de ACs de Ágreda (en Tierra Rapaz disponen de aparcamiento para autocaravanas y es posible la pernocta).
El área de Ágreda se encuentra en el parque de la Dehesa, en el extremo suroeste del municipio. Dispone de mucho espacio para estacionar cómodamente y mucha zona verde para estar. 
Nosotros, al día siguiente, llegamos hasta el centro y jugamos un rato en el rocódromo junto al Centro Cívico. Aunque no mucho porque el sol apretaba de lo lindo. También hubo tiempo para pasar por los juegos infantiles y echar un buen partido de futbol al volver.

SITUACIÓN
Dónde estamos - Tierra rapaz

VIDEO
 

FOTOS DE LA VISITA:
 
Ibis escarlata.
 
Grullas coronadas.

Una de mis aves favoritas, el buitre leonado.
 
 Saludando a los amigos.

 Cárabo oriental.

Cárabo bataraz.

Buho nival.

 Durante la exhibición de rapaces diurnas.

La impresionante águila real.

Halcón, con una presentación muy épica.
 
 Haciendo actividades con el halcón. Un vuelo espectacular.

 Vuelos a ras del público. ¡Impresionante!

 😍 In love con este águila calva, un porte muy de los states.

 Viendo como el alimoche se las ingenia para abrir huevos a base de pedradas.

Otro buitre, aunque este nos mira peor.

Final de la exhibición de rapaces diurnas, con todas las protagonistas paseando por la pradera.

Puercoespín.

Autillo cariblanco.
 

Jugando en el parque , tras hacer noche en el área de AC's de Ágreda

Tirolina en el parque de la Dehesa.
 
  En el rocódromo junto al Centro Cívico de Ágreda.

ENTRADAS RELACIONADAS:

domingo, 12 de febrero de 2023

Ascensión al Castillo de Viguera


Primera actividad de 2023, a un viejo conocido que nunca defrauda, el Castillo de Viguera. Ruta fácil y corta, pero que tiene un desnivel bastante majo. Y aderezado con la trepada para acceder a la cima y las grandes vistas desde arriba, tanto del entorno como de la fauna avícola.
 
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta comienza desde el frontón de Viguera. Hay mucho sitio para aparcar en la parte de atrás.
Salimos en dirección oeste, buscando siempre nuestro objetivo enseguida en accedemos a una pista que sigue la Vía Romana del Iregua.
Al poco, pasada la pista asfaltada que sube hacia el Chorrón, pasamos por delante de una granja donde el dueño nos dejó ver a sus cabras, lo que hizo las delicias de los niños.
Seguimos avanzando y empezamos a ver las consecuencias de la noche en los charcos, que aparecen helados. Tanto, que hasta podemos andar sobre ellos.
Enseguida la ruta empieza a coger altura. Las pendientes son en ocasiones algo pronunciadas. Poco a poco vamos siguiendo el camino, haciendo eses y buscando el cruce que nos desvía hacia el Castillo de Viguera.
El giro aparece bien marcado y tiene unos carteles para identificar el monte y los yacimientos que se llevan a cabo en el. Abandonamos entonces el camino y empezamos a subir hacia la "V" en la roca que nos permitirá acceder a la mole rocosa.
Martín, en su ímpetu por ir primero, muchas veces va corriendo hacia el punto de la trepada. Se trata de un pasito corto que no pasará de segundo grado. Ahora incluso cuenta con una cadena para ayudarnos a subir. De hecho, son varios los puntos en los que aparece alguna ayuda generalmente en forma de pasamanos.
Ya arriba empezamos a encontrar algunos lagos helados. Aprovechamos para romper la capa de hielo a base de piedras.
El camino hacia la cima es ya un paseo. Como hace frío y viento, simplemente sacamos (mal) la foto de rigor y descendemos unos metros hacia el oeste para evitar el viento y poder almorzar.
Nos acercamos después hacia el "puro" ubicado en la zona noreste de la formación, hogar de numerosos buitres que sobrevuelan la zona constantemente.
El descenso se hace por el mismo camino, prestando atención para no caerse. Un resbalón aquí podría tener consecuencias graves.
Ya en la pista decidimos volver por otro camino paralelo al de subida y que va un poco más al este.o.

DATOS DE LA RUTA
  • 📏 Distancia: 5,7 km (circular)
  • 📈 Desnivel: +440 m
  • ⏱️ Tiempo / En movimiento: 3:35 h / 1:50 h (con niños)
  •  🚦 Dificultad: Ruta por pista. Tramo de fácil trepada (II) en el acceso a la mole del Castillo de Viguera.
  • 🏔️ Cimas: Castillo de Viguera (1049 m)
  • 🔗 Enlace ruta: https://www.strava.com/activities/8626681492

CROQUIS DE LA RUTA
 
 (Cartografía del Instituto Geográfico Nacional)
 
FOTOS DE LA RUTA:
Salimos desde el pueblo de Viguera, bien abrigados
 
El objetivo está a la vista desde el comienzo.

Noche bajo cero ha habido.
 
 Tiramos unas piedras al hielo, que es entretenimiento en todas las partes del globo.
 
Ya a los pies de las curiosas formas del monte. Aunque no se ven en la foto, muchos buitres se buscan un chalecito en el "puro".

Panorámica sobre nuestros pasos desde el collado en el que debemos dejar la pista de la Vía Romana del Iregua.
 
Detrás de Eva y su sonrisa se ve el cruce de caminos: a izquierda, Viguera; a derecha, Torrecilla.
 
Martín se adelanta a la carrera, para no variar. Ya se intuye la "V" por la que el monte es accesible.
 
Croquis de la trepada y la ubicación de pasamanos varios en el acceso... Martín sigue corriendo.
 
El resto llevamos un ritmo un poco más sosegado y contemplativo.
 
Bajamos en busca de algún avistamiento ¿buitral?
 
Buen balcón hacia Viguera. Detrás la Peña Bajenza.
 
Descendiendo con cuidado la zona más delicada. Sin dificultad, pero algo expuesta.
 
Vista hacia la cima que acabamos de subir y parte del camino de ascenso.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Carrera de la Mujer - Logroño | FOTO


Este domingo se celebró con una grandísima acogida la Carrera de la Mujer en Logroño, en paralelo con la prueba principal de Madrid. Eva y sus compis de entreno se sumaron a la causa... y se pusieron a prueba.


DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
Carrera de 5 km con un recorrido completamente urbano. Con poco desnivel, para favorecer la participación de cualquier mujer independientemente del estado.
La distancia y el trasfondo de la prueba, hicieron que 4.200 mujeres se apuntasen a esta marcha-carrera por las calles del centro de Logroño. Una auténtica marea rosa de mujeres comprometidas y con ganas de pasarlo bien. Cada una con su estilo y cada cual a su ritmo. Incluso las mamas llevaron a sus hijas en los carritos.
Eva y sus compis, que además querían exprimirse un poco, hicieron la carrera corriendo, sufriendo mucho durante el primer kilómetro para poder ir pasando a otras chicas más lentas o que hacían la prueba andando. El grupo se separó en dos, pero todas consiguieron acabar la prueba superando sus expectativas.


DATOS DE LA CARRERA:
  • Carrera / lugar: Carrera de la Mujer / Logroño
  • Distancia: 5 km.
  • Desnivel: ~30m.
  • Firme: 100% asfalto, circuito urbano.
  • Avituallamientos: No.
  • Organiza: Club Maratón Rioja.
  • Info: blog oficial de la carrera.

RESULTADOS DE LA CARRERA:
Clasificación y tiempo de Eva.




FOTOS DE LA CARRERA:

Foto de grupo antes de empezar.

Primeros momentos tras la salida. Intentando hacer hueco para ir hacia delante.

Eva y Rosa a mitad de carrera, llevando un buen ritmo.

Llegada a meta por debajo de 26 minutos efectivos.

Hora de hidratarse en el avituallamiento post-carrera.

Foto de grupo después de terminar. ¡Bien hecho chicas!



ENTRADAS RELACIONADAS:

jueves, 6 de marzo de 2014

Media maratón del Camino 2014


Medio engañado, medio motivado, este domingo he participado en la VIII Media Maratón del Camino, en la que era la primera vez que cubría la distancia de 21,095m.

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
La Media Maratón del Camino cubre la distancia reglada uniendo las poblaciones de Nájera y Santo Domingo, siguiendo el Camino de Santiago. Una prueba que discurre mayormente por pista de tierra en la que el mayor handicap es el desnivel a salvar, cercano a los 500m.
Ya la salida desde Nájera se hace en fuerte pendiente ascendente, que unido al tumulto inicial, conlleva unos ritmos de carrera bajos. Sin embargo, al abandonar el pueblo y hasta llegar a Azofra, entramos en una sucesión de subidas y bajadas que te lleva caliente todo el tiempo.
Debido a las lluvias de los días anteriores, este año encontramos un barro muy pegajoso entre los km 10 y 12, en los que más de una zapatilla se quedó pegada al suelo dejando descalzo a su dueño. Y, justo después, el punto duro de la carrera: la subida hacia Cirueña. Mucha gente se ve obligada a hacer esta rampa andando dada su inclinación.
Al salir del pueblo encontramos otro par de cuestas que nos hacen sudar, pero pronto tenemos a la vista Santo Domingo, nuestro objetivo, y el terreno se vuelve favorable siendo en su mayor parte en descenso.
La entrada al pueblo por el polígono industrial se me hizo algo dura, quizá por el contacto con el asfalto, pero es poco más de un kilómetro que nos lleva a meta y se pasa más rápido de lo que parece.
Al final, carrera acabada. Objetivo cumplido


DATOS DE LA CARRERA:
  • Carrera / lugar: VIII Media Maratón del Camino / Nájera a Santo Domingo
  • Distancia: 21,095 km.
  • Desnivel: ~500m.
  • Firme: 20% asfalto, 80% pista. Este año hubo tramos de barro bastante pesados.
  • Avituallamiento: 3 líquidos.
  • Organiza: Club Maratón Rioja.
  • Info: web oficial de la carrera.


RESULTADOS DE LA CARRERA:
Nuestros puestos y tiempos, entre los 1.200 inscritos, de los que terminaron 938..
Posición Tiempo efectivo
649. Hector Martinez01:58:27
753. Jonatan Ibañez02:05:01


VIDEO DE LA LLEGADA:
Video de con el minuto de mi llegada, de CorriendoVoy [ENLACE].




FOTOS DE LA CARRERA:

Todas las fotos han sido tomadas de la web de la organización o del periódico La Rioja.

Animación del momento de la salida, en la que vamos pasando Rodrigo, Julián, Hector y yo (casi escondido) [FOTO de Maratón Rioja].

Vista estática del instante [FOTO de Maratón Rioja].

Hector superando la subida hacia Cirueña, la rampa más dura del día [FOTO de Maratón Rioja].

Ahí llego yo al mismo punto [FOTO de Maratón Rioja].

Bajando el ritmo pero sin dejar de correr [FOTO de Maratón Rioja].

Entrando en las calles de Santo Domingo [FOTO de diario La Rioja].

Hector llega repitiendo el tiempo del año pasado. Vistas las condiciones es una gran marca [FOTO de Maratón Rioja].

Mi llegada tras un hombre que hizo la carrera completa haciendo malabares con las mazas [FOTO de Maratón Rioja].

¡Conseguido!
[FOTO de Maratón Rioja]



ENTRADAS RELACIONADAS: