
Como cada San Mateo de los últimos años, nos acercamos a Peñíscola a pasar unos días. Teniendo el parque natural del Els Ports tan cerca, resultaba muy interesante acercarnos a tachar otro techo provincial, el Monta Caro de Tarragona.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Como el viaje hasta nuestro punto de salida, el refugio del Monte Caro, está a casi 2 horas de Peñíscola, buscamos una ruta rápida para acceder a esta cima. No es la más deportiva, pero sí muy bonita y entretenida.
En el inicio seguimos la carretera guiados por las marcas del GR-7 hasta unos dos kilómetros del inicio, donde, continuando con las marcas del sendero de Gran Recorrido, nos desviamos a la izquierda. Entramos de lleno en un sendero estrecho a través del bosque que empieza a cambiarnos el ánimo. Lo que venía siendo una paseo por carretera , pasa a ser una bonita y divertida ascensión.
Aunque subimos a paso ligero, el camino nos obliga a hacer paradas para retratar lo que vemos. Avanzamos por una sinuosa y estrecha línea de tierra y piedras, con múltiples escalones y en poco más de 20 minutos alcanzamos el collado de Pallers (1.189 m).
Saludamos a un hombre que parece haber hecho noche en ese punto, ya que vemos una tienda secando al sol y a él reposando sentado. Avanzamos unos metros, separándonos ya de el GR-7 y enfilando hacia nuestro objetivo, el Monte Caro. En ese momento se muestra ante nosotros un mar de nubes que cubre todas las zonas más bajas que en la nos encontramos. Una visión que en sí misma bien merece el haber subido hasta allí.
Ascendemos un poco más por el cordal en busca de una sombra en la que pararnos a comer un pequeño bocadillo disfrutando de las vistas. No nos detenemos mucho rato, apenas 15 minutos y seguimos adelante. Tenemos ante nosotros cerca de 2 kilómetros de ancha cresta hacia el Caro, bajo un potente sol y con el efecto ralentizador de las increíbles vistas que se nos insinúan a ambos lados. El terreno es fácil y con poco desnivel y solo en alguna ocasión nos hará apoyar la mano para salvar un paso.
El acceso a la cima es, en su último tramo, nuevamente por zona boscosa, la cual agradecimos mucho por la sombra que nos proporcionó. Estamos en deuda con esos árboles.
Hacemos cumbre en el Monte Caro poco antes de las 13:00, una cumbre muy bien comunicada por el número de antenas que la coronan. Poco más que las fotos de rigor, una visita a la virgen en cuyo buzón dejamos una nota y beber un poco de agua antes de empezar a bajar. El descenso lo hacemos siguiendo la carretera que lleva a las antenas, aunque tomando unos atajos perfectamente marcados. Conviene en este punto advertir que parece que esos atajos hayan sido planteados para un sentido ascendente, porque bajando hay puntos con cierto riesgo.
![]() | En caso de no estar acostumbrado a destrepar o si se va cansado, recomendamos bajar siempre por la carretera debido a estos puntos "difíciles". |
DATOS DE LA RUTA:
- Distancia: 9,2 km
- Desnivel: 680 m
- Tiempo empleado: 3:30h total | 2:35h en movimiento
- Cimas: Caro (1.442m).
- Material: nada que reseñar.
- Dificultad: baja; distancia y desnivel asequibles con tramos empinados que incluso requerirán echar las manos sin llegar a entrañar dificultad. Fácil orientación, con el camino bastante marcado al principio y, ya en la cresta hacia el Caro, siempre con el objetivo a la vista.
- Track: enlace a Wikiloc. La zona del acceso al cordal está algo confusa en el track.
FOTOS DE LA RUTA:


