Mostrando entradas con la etiqueta (ESP) Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (ESP) Navarra. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

Arista E de El Tajo | FOTO


Después de mucho tiempo en la libreta de pendientes y de haber venido una vez a intentarla, sin encontrar la entrada a la pared, por fin tachamos la arista Este al monte El Tajo. Otra buena actividad en la Sierra Cantabria.


ACCESOS Y PREVIO:
El punto de inicio de la actividad se sitúa en el pueblo de Lapoblación, a las faldas del monte homónimo [ENLACE]. Estamos en el extremo Oeste de la provincia de Navarra.

El acceso desde Logroño es rápido por la carretera que va hacia el puerto de Bernedo. Pasado Meano (¡ojito a los bollos preñados que hay aquí! [ENLACE]) encontramos el desvío hacia Lapoblación en un giro de la carretera. Encontraremos sitio para aparcar detrás del frontón o enfrente de éste, al otro lado de la carretera.

Hay una fuente junto a los juegos infantiles en la plaza.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Salimos de Lapoblación siguiendo las marcas de PR y pasando delante del cementerio. Este dato es clave para ver que vamos por el buen camino.

¡OJO! No ir en dirección a las vías de escalada de El Tajo.

La pista se bifurca en dos y, de momento, da igual cual coger. Nosotros fuimos por la izquierda, la Norte, pero volverán a juntarse. El problema es que yendo por donde fuimos nosotros, hay una nueva bifurcación, que esta vez habrá que tomar a la derecha, por un estrecho sendero cubierto de hojas. Este sendero será ya el que nos haga dar la vuelta a la peña por el Este.
Con el camino ya convertido en pista y antes de que ésta de un giro a la derecha, nos internaremos en el bosque, un poco a ciegas pero con cierto rastro marcado. Algún hito puede indicarnos el camino. De lo que se trata ahora es de acercarse a la pared y luego ya se encontrará el punto adecuado.

Nuestro inicio con la arista fue un poco más exigente de lo estrictamente necesario. Accedimos por una chimenea de unos 8 ó 10 metros y que puede estar rondando el III+. Se protege bien con algún puente de roca y un friend. Sin embargo no es obligatoria, y una vez arriba vimos las marcas del camino habitual.
Avanzamos a partir de aquí en ensamble, aunque sin la escalada, este primer tramo se hace sin encordar. El recorrido es fácil y ancho hasta llegar a la zona previa a la Brecha de El Tajo. La cresta se afila y alcanzamos el destrepe de III. Si se hace de frente hay que estirarse mucho para depositar los pies en el suelo; si se opta por la variante (hacia el Sur), resulta más fácil y con buenos agarres, pero más expuesta.
Tras otro tramo aún más afilado, llegamos a la trepada de III/III+, en la que existe un clavo a la izquierda (aunque nosotros no lo vimos). Enseguida ponemos los pies sobre la cima de El Tajo.
Por delante hay una rato de andar hasta una nueva horcada, estrecha, que requiere un  destrepe de II+ y una trepada de III. Ambas se unen por un gran bloque de piedra que parece que va a caerse en cuanto te subes en él.
A partir de aquí ya quitamos cuerda y enfilamos hacia la bajada normal, saltándonos la visita a la cima de Lapoblación, que ambos conocemos.


DATOS DE LA RUTA:
  • Distancia: ~5,5 km
  • Desnivel: ~300 m
  • Tiempo empleado: 4:30h total | 4:10h en movimiento. Se reduciría haciendo menos tramos de largos y más en ensamble.
  • Cimas: El Tajo (Oriental y Occidental)
  • Material: cuerda de 30m, friends, aros de cinta.
  • Dificultad: AD (algo difícil); sin grandes distancias ni desniveles, pero con pasos aislados de hasta III con exposición. Conveniente asegurar. 


CROQUIS DE LA RUTA:
Plano en planta del recorrido.



FOTOS DE LA RUTA:

Empezamos por las bravas, escalando esta chimenea (no obligatoria) que saldrá por el III+/IV.

Nada más superarla ya empieza el festival de vistas. Ahí está la sierra de Codés [ENLACE].

Y, hacia el Este, un viejo conocido, el Joar [ENLACE].

Estamos en la campa de acceso normal a la cresta, si obviamos la chimenea anterior.

Pequeñas trepadas que hacemos en ensamble por no saber en qué momento necesitaríamos la cuerda.

El terreno es fácil, pero no por ello menos entretenido.

Siguen los tramos fáciles, mientras algo nos llama la atención, a lo lejos en el aire.

Momentos después (y castigando el zoom de la cámara) vemos como este helicóptero se posa en la cima de Lapoblación.

Y así distraídos, se nos ha estrechado la arista.

Llegamos a la característica Brecha del Tajo. Empieza lo divertido.

Abraham baja primero colocando algún seguro, en busca de un lugar desde el que asegurar el destrepe.

Sitio para montar reunión encontrado.

No sé si estaba currándose la "R"... o almorzando sin avisar.

Así se ve cómo protejo su bajada. Él está al otro lado de la cuerda ¡eh! Lo prometo.

Pedazo de día y pedazo de sitio.

Más amigos: Peña Alta [ENLACE] y San Tirso [ENLACE].

Este tramo, el más afilado de la cresta, lo medio escaqueamos por el Norte. No tiene pinta de muy buena roca.

Se ve que no es muy ancho.

Corto tramo de III en el que debe de haber un clavo, pero no lo recuerdo.

Mi cómoda reunión sentado a horcajadas en el filo.

Miro atrás y veo el tramo que acabamos de destrepar. Marco en blanco una opción más fácil pero más expuesta para el paso clave. La zona punteada es la que escaqueamos.

Me pongo delante en el último tramo de cresta, pensando que ya queda poco.

Foto de cima, El Tajo.

Ahí delante llega la última dificultad. Destrepe y trepada de unos 4 metros, separados por un gran bloque de roca. El III se me atascó un poco hasta que lo vi. Arriba hay un clavo, aunque poco útil.

Abraham viene hacia el destrepe.

Y ahí está casi terminándolo.

Y ya recogemos las cuerdas y bajamos al pueblo por la vía normal.



ENTRADAS RELACIONADAS:

lunes, 26 de mayo de 2014

Costalera por la arista E | FOTO


El Costalera era un monte que tenía en mente desde hacía tiempo y que recientemente habíamos visitado sin hacer cima. Por ello volvimos a acercarnos para poder recorrer toda su arista Este hasta la cumbre.


ACCESOS Y PREVIO:
El inicio de la marcha se hace desde el pueblo de Nazar. Para llegar hasta él, tanto desde Logroño como desde Pamplona, seguiremos la autovía A-12 hasta Los Arcos (salida 58), donde saldremos para tomar la NA-129. Avanzamos por esta carretera hasta el cruce a la izquierda con la NA-7203, que nos deja en el propio Nazar.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Hacía cosa de un mes, habíamos venido con Isaac y Tania con el material de escalada a hacer algo en este monte, pero no llegamos a completar la ascensión. En esta ocasión vinimos en plan senderista y olvidándonos de cuerdas y materiales, lo que nos permitiría ir más rápido.
Salimos de Nazar, por la parte NE del pueblo, hacia el campo de fútbol de dudosa reglamentariedad. Desde éste y cruzando una valla, comenzamos un sufrido ascenso hacia la pared, siempre orientándonos hacia un collado que supondrá el punto débil para acceder a la arista. Pasaremos por el lugar en el que estuvimos practicando la vez anterior [ENLACE] y continuamos hacia arriba por sendero empinado y revirado o por medio de sencillas trepadas de un modo más directo.
A partir de aquí y manteniendo la dirección Oeste hacia el Costalera, iremos alternando tramos afilados con otros más relajados pero con mucha vegetación. De hecho el jabalineo está garantizado y los arañazos también. Como el camino no siempre aparece marcado, dependerá de nosotros el avanzar por un camino más fácil o más complicado. En nuestro caso, como no podía ser de otro modo, una elección no muy acertada nos llevó a pelear con arbustos de metro veinte durante un buen rato hasta recuperar el rastro de senda.
Para acceder a la cima, tras una pequeña horcada, haremos un par de metros de trepada sin complicaciones por la cara Sur. El acceso por el Norte es también posible aunque algo más complejo. La cumbre del Costalera no es muy grande pero tiene unas vistas primordiales, como casi desde cualquier cota de la sierra Cantabria.
El descenso lo hacemos cerrando el recorrido hacia el Oeste, completando así toda la arista del Costalera. Empezamos perdiendo algo de altura por un sendero en la vertiente Norte que nos obligará a hacer algún pequeño y fácil destrepe. No obstante, habrá que prestar cuidado a la humedad que puede haber en esta cara a la hora de bajar por las piedras.
Después de un tramo de subidas y bajadas, y un último descenso empinado y pedregoso, llegamos a la pista que recorre todo el camino que hemos hecho de ida, pero por el lado Sur y en la base de la montaña.
Seguiremos este camino, practicamente todo de bajada, hasta Nazar, donde finalizaremos esta interesante circular.


DATOS DE LA RUTA:
  • Distancia: ~9 km
  • Desnivel: 600 m
  • Tiempo empleado: 4:40h total | 3:30h en movimiento
  • Cimas: Costalera, Gallet.
  • Material: nada especial.
  • Dificultad: moderada; físicamente sencilla, con el grueso de desnivel salvado al principio de la ruta. Técnicamente tiene pasos de grado I y sin exposición. 


CROQUIS DE LA RUTA:
Plano en planta del recorrido.



FOTOS DE LA RUTA:

Nada más empezar ya tenemos a la vista todo el recorrido que haremos por la arista hacia el Costalera.

Las hermanas subiendo a su tran-tran.

En estos primeros tramos encontramos las pendientes más duras de la jornada.

Pronto tenemos una vista cenital del punto desde el que hemos salido, Nazar.

Nos dirigimos al collado que se ve delante de Guillermo.

Posado cerca del acceso a la arista propiamente dicha.

Me adelanto un poco y miro atrás hacia mis compañeros. Tenemos un buen día para estar en el monte.

Ya emepzamos a caminar por la zona de cresta, muy ancha en casi todo el recorrido.

Como es costumbre en toda la sierra Cantabria, el lado Sur presenta paredes verticales.

Poso junto al borde con un viejo conocido detrás, el Joar [ENLACE].

Resultar entretenido avanzar hacia el Costalera por este terreno.

En ocasiones dejamos lo "tieso" y bajamos hacia las sencillas partes de la cara Norte.

No tenemos cortados en esta ladera, pero a cambio tenemos que poner Modo Jabalí ON.

Tenemos suerte cuando hay algún trozo más abierto. Día de pantalón largo.

Algunos no se las tienen que ver con la frondosa vegetación para desplazarse.

Aún nos queda un trecho por delante.

Aunque ya va apareciendo Costalera ante nosotros.

Último collado antes de llegar a la cima.

Pocos tramos hay en los que sea necesario echar mano al suelo.

Trepada de acceso a cima.

Foto de cima, Costalera.

Descenso por la cara Norte y hacia el Oeste, para cerrar la circular.

Posiblemente se toque más la roca con las manos por este lado.

Yo en uno de los sencillos destrepes.

Se desciende buscando las líneas más débiles de la montaña.

Aún nos quedará remontar algún tramo.

Últimos metros por roca, bastante empinada al final.

Accedemos a la pista de vuelta a Nazar, teniendo a la vista nuestro éxito del día, el Costalera.

Largo (y poco alentador) retorno por amplia pista.



ENTRADAS RELACIONADAS: