Mostrando entradas con la etiqueta (ESP) León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (ESP) León. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2023

Senderismo y escalada en Luna y Babia

Ya que nos habíamos desplazado hasta el Parque Natural de Babia y Luna, por motivos climatológicos, qué mejor que aprovechar para hacer algo de montaña por la zona, que de eso tienen mucho.
 
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Esperando a que volviese el buen tiempo a la costa cantábrica, decidimos hacer algo de actividad por la zona, que está llena de opciones y es un paisaje guapísimo.
 
Saliendo desde el pueblo de Lago de Babia, hicimos un pequeño recorrido andando hasta la Laguna Grande. El camino en sí no tiene nada, apenas kilómetro y medio con 100 metros de desnivel por carretera, pero nos tocó el atardecer al llegar a la laguna y pudimos disfrutar viendo caer el sol. Además, hicimos subir un poco el nivel del agua, de tantas piedras que tiramos para hacer "rana".
El pueblo de Lago de Babia también mereció la pena visitarlo. Poco más que un conjunto de casas, pero con una decoración única obra del artista Manuel Sierra (🔗).
 
También pateamos una mañana, saliendo desde Riolago, siguiendo el camino que sube paralelo al arroyo homónimo. Nada deportivo que reseñar y tampoco especialmente atractivo. 
Una culebra, mariposas, muchas flores y otra caminata para los pies. ¡Lo que no va a la libreta, va a la tableta!
 
Al día siguiente, antes de volver al Norte, elegimos escalar un poco en las consistentes paredes de caliza de la zona. Con más ganas que poderío, parecía sensato escoger el sector Placas de Rabanal de Luna (🔗), el más sencillo de la zona. Por si fuera poco, buscamos las vías de la derecha, las de menor graduación... todo sea porque los niños escalen un rato 😝.
Montamos un par de vías o tres y escalamos lo que nos dio tiempo antes de que el sol fuera demasiado duro para esa pared sur. 

FOTOS DE LA RUTA:
 


Una muestra de los murales de Lago de Babia.

Potro de herrar antiguo (dibujito).
 
Laguna Grande, de origen glaciar, encima de Lago de Babia.
 


El cielo nublado nos dejó un atardecer muy chulo. (¿Ese tío de gafas siempre está despeinado?)

Otro pateillo a la mañana siguiente, siguiendo el curso del arroyo de Riolago

Ritmo intermitente en la subida. 

Cuando empezó a apretar el calor, bajamos a buscar una sombra para almorzar y volver. 

Y, ¿cómo no?, pudimos meter los "pieces" en el agua del arroyo. 
 

Florecillas.

 
Aproximación al sector Las Placas, en Rabanal de Luna.

Emma probando una de las vías más fáciles del sector.

Y después Martín.
 

Una toma de cerca a Millán, en la que se ve lo compacto de esta roca. 
 
Y Eva, aprovechando el grado, que volvía a trepar un poco.

domingo, 23 de julio de 2023

Valdoviño y Riolago

Después de un par de días en A Coruña (🔗), y de camino hacia la zona de Babia y Luna donde habíamos quedado con Isaac, paramos en la bonita playa de A Frouxeira a tener un par de días de relax.

DESCRIPCIÓN DE LA VISITA 

Teníamos marcada la playa de A Frouxeira, en Valdoviño, como una zona de costa a visitar. No tenía claro sitio para dormir y vimos que lo mejor, para no tener que desplazarnos mucho para bajar a la playa, era coger noches en el camping A Lagoa. Pequeño pero muy bien organizado, con una pequeña piscina y con escuela de surf, le damos muy buena nota. Además nos pareció muy económico.

La playa de A Foruxeira tiene más de 3 kilómetros de largo y está poco concurrida. Con arena blanca y fina, muy chula para los niños, es también un spot surfer muy conocido. Bajamos los dos días que estuvimos en la zona y nos tocó clima variado: tarde fresca y cubierta, mañana de sol intenso.

De allí pusimos rumbo a la zona de los embalses de Luna, en León, donde habíamos quedado con Isaac. El punto de reunión era Riolago, que tiene una aparcamiento disuasorio bastante grande y que es ideal para dejar la autocaravana (📌). 

Vimos la Casa del Parque de Babia y Luna, en el propio pueblo, muy bien conservada y que acogía una exposición sobre mariposas. Además recorrimos el pequeño municipio y subimos un poco hasta el mirador del banco, con una panorámica muy guapa de gran parte del Parque Natural. 

FOTOS DE LA VISITA:
 
Vista de la playa de Frouxeira bajando desde el camping, con el lago y el arenal de Valdoviño y, detrás, el mar Cantábrico.

Playas enormes.

Pies al agua, obvio.

Un espécimen de despeinao común.

Arena fina y blanca en la playa de Frouxeira

Las aguas del Atlántico no suficientemente frías para saltarse el baño.

Y nosotros en camiseta 😬


Casa del Parque de Babia y Luna, en Riolago.

Está claro que se subieron al perrete.

El pueblo de Riolago visto desde el Mirador del Banco

O sea, desde aquí mismo.
 
Así se ve desde lo alto de la loma que hay un poco más al Oeste.
 
 
Aparcamiento a la entrada de Riolago, muy cómodo para pernoctar.

domingo, 14 de julio de 2013

Escalada en Sena de Luna


Después de la jornada de viaje del día anterior, visitando León [ENLACE] y acercándonos hasta el embalse de los Barrios de Luna, dedicamos este segundo día de vacaciones a escalar en la escuela de Sena de Luna.

DESCRIPCIÓN DE LA JORNADA:
Pasamos una noche algo ajetreada debido a la visita en varias ocasiones de un perro que llegó a tirarse ladrando junto a la furgo 15 minutos seguidos. Dormimos en la entrada del pueblo de Robledo de Caldas, porque fue el lugar más tranquilo que encontramos, pero parece que no lo era.
No madrugamos demasiado, no teníamos mucha prisa ya que el único plan del día era escalar. Así que desayunamos con tranquilidad y nos dirigimos hacia Sena de Luna, lugar desde el que se inicia la aproximación a la escuela del mismo nombre.
La pared se ve enseguida pero el camino no es muy evidente. Para nosotros, contraviniendo lo que dice en la guía, lo mejor nos pareció iniciar la ascensión desde la parte más occidental del pueblo, rodeando una parcela vallada. Un esbozo de sendero nos irá guiando poco a poco hacia la pared, aunque la dirección a seguir está clara.
Ese día fue de los primeros en los que el sol empezó a calentar este verano y la subida nos hizo sudar. Al llegar, comimos y bebimos un poco, antes de empezar a escalar.
La escalada es bonita y asequible en Sena de Luna. Roca caliza de calidad y muy bien protegida, al menos en las vías del sector Megalítico que probamos nosotros. Estas fueron nuestras conquistas:
  1. Estoy en Babia, 4c: vía elegida para calentar. Empieza con una grieta vertical sobre una pared ligeramente tumbada. Se alcanza una fácil repisa y se alcanza el tramo final, un diedro corto pero bonito. Los dos la hicimos de primero.
  2. Agua va, 5b: pared tumbada con buenos agarre en general. Los dos la hicimos de primero.
  3. Agua viene, 5c: de corte parecido a la anterior con un final algo más vertical. Subimos ambos de primero.
  4. Variante, 5c: una primera parte vertical y de agarres escasos, marcada por una grieta diagonal en su tramo central. El final es compartido con  Estoy en Babia. Yo subí de primero y Eva de segunda.
  5. De chus, 6a: primeros metros en una gran laja separada de la pared. Después viene el paso de la vía, con par de metros verticales de agarres más finos y más de colocación. El resto mantiene verticalidad, pero los agarres son claros. Solo yo probé de primero.
  6. Samuel, 6a: vía vertical, guiada en su primera mitad por una fisura vertical perfecta. El resto, parecida a la anterior. Los dos la hicimos en polea.
Fue un buen día, nos dejó buenas sensaciones con la posición de primero de cordada. Personalmente me gustó mucho la última vía, Samuel, en la que caí varias veces al no dominar la técnica de fisuras. Y también disfrutamos en la variada Estoy en Babia, que demuestra que no siempre hace falta grado para que una ruta sea bonita.


DATOS DE SENA DE LUNA:
  • Escuela / Sector: Sena de Luna / Mitológico
  • Nº de vías: 20
  • Dificultades: 4c a 6c+
  • Roca: Caliza de buena calidad y gran adherencia. Vías empinadas aunque muchas bajan de la vertical. Buenos agarres y fisuras o grietas abundantes.
  • Equipamiento: Parabolts || Reuniones con mosquetón 
  • Orientación: Sur, aunque debido a la altura, se puede aguantar en días frescos de verano.
  • Agua / Servicios: En Sena de Luna hay fuente y un hostal. En los pueblos y alrededores encontraremos más oferta de alojamiento y restauración, incluyendo campings y balnearios.
  • Acceso: Desde León por la N-630 hasta La Pola de Gordón y desde allí por la LE-473.
  • Info: [WEB] de los Cuatro Valles.

CROQUIS DE LAS VÍAS:
Sectores de Sena de Luna:


Vías que hicimos en el sector Mitológico:





FOTOS DE LAS VÍAS:

El embalse de Barrios de Luna y el puente Ingeniero Carlos Fernández Casado.

Super-luna del 23 de junio de 2013.

Despertar claro y tranquilo en Robledo de Caldas.

Aparcamos en Sena de Luna e iniciamos la aproximación.

Desde que salimos del pueblo tenemos a la vista la pared que vamos a escalar.

Empiezo a catar la roca con la vía más fácil, Estoy en Babia.

La sección alta es un bonito y fácil diedro.

Eva atacando la grieta, protagonista de la primera mitad de la vía.

En esta imagen se ve como la pared izquierda del diedro está bastante tumbada.

Vista hacia el pueblo de Sena de Luna desde el pie de vía.

Subimos un poco el nivel en Agua va.

Eva se la merienda en unos minutos.

Yo iniciando Agua viene, muy parecida a su vecina.

Eva la salida, más vertical, con un gran ambiente de fondo.

Estéticos movimientos.

Pasamos a Variante, un 5c con una primera parte que tiene miga.

Idéntico final a la Estoy en Babia. Intento hacerlo en bavaresa, para practicar esa técnica.

Los pasos de la parte baja.

Estaba motivado, así que quise probar De chus, un 6a. El inicio con su gran laja desprendida.

La sección dura de la vía, las dos chapas después de la laja inicial.

Bonita perspectiva para ver la laja y su separación de la pared.

Eva la pelea.

Llegando al final y sumando metros de escalada.

Comida en la furgo con unas vistas de escándalo.



ENTRADAS RELACIONADAS: